
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, visitó el Centro Oncológico Norte para conocer el nuevo acelerador lineal de última generación que acaba de entrar en funcionamiento. Esta importante inversión, superior a los 3.630 millones de pesos, fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) gestionados por el Gobierno Regional y representa un avance clave en la lucha contra el cáncer en la macrozona norte del país.
El equipo, uno de los mejores a nivel sudamericano, permite realizar procedimientos de alta precisión para irradiar tumores, reduciendo efectos secundarios y aumentando las posibilidades de éxito en tratamientos para cánceres de mama, próstata, pulmón, laringe y huesos, entre otros.
Una inversión estratégica para la salud regional
El gobernador Ricardo Díaz destacó la urgencia y relevancia de esta inversión: “El Gobierno Regional ha invertido más de $6.620 millones en mejorar infraestructura y equipamiento oncológico, incluyendo este acelerador lineal. Además, hemos destinado $1.434 millones para programas que buscan reducir las listas de espera en intervenciones oncológicas”.
Díaz también resaltó la puesta en marcha de la primera política pública en Chile de pesquisa preventiva de cáncer, con una inversión de $2.804 millones para la detección temprana de cáncer gástrico y pulmonar. “Gracias al tamizaje colorrectal realizado en 2023 se salvaron 150 vidas al detectar a tiempo la enfermedad. Este 2024 comenzaremos los exámenes preventivos para cáncer de pulmón, porque la detección precoz es fundamental para salvar vidas”, afirmó.
Beneficios para la macrozona norte
El nuevo acelerador lineal beneficiará a pacientes de las primeras cuatro regiones del país, incluyendo Antofagasta, que registra más de mil pacientes oncológicos. El director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, señaló que esta tecnología permite asegurar que “el cáncer no es una sentencia de muerte”, siempre que exista un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Por su parte, el subdirector médico del Centro Oncológico del Norte, Dr. Alejandro Santini, expresó su orgullo por la incorporación del equipo modelo 2024, que “brindará menor toxicidad y mayor tasa de curación a pacientes desde Arica hasta Vallenar”.
Contexto epidemiológico
Según el Registro Poblacional de Cáncer de la Seremi de Salud, en hombres el cáncer de piel no melanoma presenta una tasa de 61,8 casos por cada 10 mil habitantes, seguido por cánceres de tráquea, bronquios, pulmón, próstata y estómago. En mujeres, el cáncer de piel no melanoma también lidera con 65,2 casos por cada 10 mil habitantes, seguido por cánceres de mama, tiroides, pulmón y cuello uterino.
Esta inversión y el trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud y el Centro Oncológico del Norte consolidan a Antofagasta como un polo de atención oncológica de alta complejidad, con un fuerte compromiso en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.