
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, acompañado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, realizó una visita de inspección al Teatro Pedro de la Barra, que actualmente registra un 82% de avance en sus obras de restauración y ampliación
El proyecto, financiado con más de 6 mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), contempla la recuperación integral de aproximadamente 700 metros cuadrados de este emblemático inmueble declarado Monumento Histórico Nacional. La intervención está a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y forma parte del Programa Puesta en Valor del Patrimonio.
La restauración incluye la construcción de una moderna sala teatral con capacidad para 184 espectadores, incluyendo cuatro puestos para personas con discapacidad, equipada con butacas retráctiles que otorgan versatilidad al espacio. Además, se habilitarán camarines con servicios higiénicos y duchas, salas de control, áreas para diseño de vestuario y producción de escenografía, bodegas, dos salas de ensayo, servicios públicos y administrativos, y una plaza foyer con cafetería abierta permanentemente al público.
El Teatro Pedro de la Barra, inaugurado originalmente en 1884 como Escuela Fiscal de Niñas, es un ícono cultural del norte de Chile. Entre 1966 y 1974 fue sede de la Compañía de Teatro del Desierto, liderada por el dramaturgo Pedro de la Barra, en cuyo honor fue rebautizado en 1982. Su declaración como Monumento Histórico Nacional en 1985 resguarda su valor patrimonial y cultural.
Se proyecta que la entrega final de esta obra se concrete en julio de 2025, marcando un nuevo capítulo para la vida cultural y artística de Antofagasta, revitalizando un espacio histórico y consolidándolo como un punto de encuentro para las artes escénicas en la región.
Este avance refleja el compromiso del Gobierno Regional y del Ministerio de Obras Públicas por preservar el patrimonio cultural y fomentar el desarrollo artístico en la zona, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural local y al acceso de la comunidad a espacios culturales de calidad.